Obtener la certificación PMP es un hito clave para muchos profesionales en gestión de proyectos. Sin embargo, llega un punto en el que surge una nueva pregunta: ¿Qué sigue después del PMP? Aquí es donde entran en juego las certificaciones PgMP® (Program Management Professional) y PfMP® (Portfolio Management Professional), dos credenciales avanzadas del PMI diseñadas para líderes estratégicos.

 ¿Pero cuál es la adecuada para ti?

En este blog, desglosamos las diferencias entre ambas certificaciones para ayudarte a alinear tu elección con tus objetivos profesionales.

 

¿Qué es el PgMP®?

El PgMP® valida tu capacidad para gestionar múltiples proyectos interrelacionados dentro de un programa que genera beneficios estratégicos. No se trata sólo de coordinar tareas, sino de liderar la entrega de valor sostenible.

Perfil ideal:
Gerentes de programas, líderes de iniciativas estratégicas y profesionales que ya gestionan múltiples proyectos conectados.

Responsabilidades clave:
Gestionar programas complejos.
Alinear proyectos con objetivos estratégicos.
Maximizar beneficios y mitigar riesgos a nivel de programa.

Ámbito de aplicación destacado:

Transformación Digital en el Sector Salud:
Imagina un programa que integra tecnologías digitales en hospitales para optimizar la atención al paciente. Esto incluye proyectos de implementación de historiales médicos electrónicos, telemedicina y sistemas de análisis predictivo.

Beneficios clave:
-Mejora en la eficiencia operativa.
-Reducción de errores médicos.
-Mayor acceso a la atención especializada.

Alineación estratégica:
El programa se alinea con los objetivos gubernamentales de mejorar la cobertura de salud y con la estrategia hospitalaria de brindar atención más rápida y precisa.

Valor generado:
-Pacientes mejor atendidos.
-Costos operativos reducidos.
-Datos clínicos centralizados para mejores decisiones médicas.

 

¿Qué es el PfMP®?

La certificación PfMP® está diseñada para profesionales que gestionan portafolios completos de proyectos y programas. Su enfoque principal es la gestión estratégica de inversiones, priorizando iniciativas que maximizan el retorno y el alineamiento con la visión organizacional.

Perfil ideal:
Directores de portafolios, líderes de oficina de proyectos (PMO) y ejecutivos estratégicos.

Responsabilidades clave:

-Seleccionar y priorizar proyectos y programas según criterios estratégicos.

-Optimizar el uso de recursos a nivel organizacional.

-Monitorear el desempeño del portafolio y ajustar según los cambios del mercado.


Ámbito de aplicación destacado:

Gestión de un Portafolio de Energías Renovables:

Considera un portafolio que agrupa proyectos de energía solar, eólica e hidroeléctrica para diversificar fuentes de energía limpia.

Beneficios clave:

-Reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

-Cumplimiento de regulaciones medioambientales.

-Creación de nuevas oportunidades de empleo.

Alineación estratégica:
El portafolio respalda los objetivos gubernamentales de transición energética y la estrategia empresarial de sostenibilidad a largo plazo.

Valor generado:

-Mejora en la reputación corporativa.

-Acceso a incentivos fiscales por energías limpias.

-Contribución significativa a la reducción de emisiones de carbono.

¿Cuál deberías elegir?

Elige PgMP® si:

-Disfrutas de liderar iniciativas complejas y coordinadas.

-Prefieres estar involucrado en la ejecución y la gestión de beneficios.

-Buscas perfeccionar tus habilidades en liderazgo estratégico de programas.

Elige PfMP® si:

-Tu rol actual implica tomar decisiones sobre qué proyectos o programas se deben ejecutar.

-Te interesa la gestión de inversiones y el retorno estratégico.

-Apuntas a cargos ejecutivos o de alta dirección.

Conclusión

Ambas certificaciones son pasos naturales para los profesionales que desean ir más allá del PMP. La clave está en alinear tu elección con tus objetivos profesionales y la dirección que deseas tomar en tu carrera.

¿Estás listo para dar el siguiente paso?

Ya sea gestionando complejos programas o liderando portafolios estratégicos, una de estas certificaciones puede abrirte nuevas oportunidades.

¡Contáctanos y te ayudamos a planificar tu camino hacia la certificación ideal!